SEGUIDORES

Musica.

19 de mayo de 2009

MARIO BENEDETTI.




Ayer mirando las noticias, escuché que momentos antes de su muerte Mario dijo: "ESPERO QUE CUANDO ME MUERA , NO SE OLVIDEN DE MI PLUMA" y emocionada he decidido hacerle un pequeño homenaje en este espacio que es vuestro y mío.
Hasta siempre Mario !

El escritor uruguayo Mario Benedetti murió este domingo en Montevideo a los 88 años, tras una prolífica obra que lo erigió en uno de los íconos de la literatura iberoamericana.

Falleció mientras dormía en su domicilio y en profunda paz. De a poquito dejó de respirar",

"Como diría Antonio Machado, un hombre en el mejor sentido de la palabra, un hombre bueno", dijo Joan Manuel Serrat, quien se declara "amigo" de Mario Benedetti. Serrat, que puso música a poemas de Benedetti en el disco "El sur también existe" (1985), destacó el inmenso legado que ha dejado el escritor de Paso de los Toros a toda América Latina: "ideales de libertad, justicia y solidaridad".
Nacido el 14 de setiembre de 1920 en Montevideo , Benedetti fue distinguido con el doctorado honoris causa por varias universidades latinoamericanas y europeas.
Exiliado durante la dictadura uruguaya (1973-1985), Benedetti residió en Argentina, Perú, Cuba y España, regresó a Uruguay con la restauración democrática y desde entonces residió alternativamente en Madrid y Montevideo hasta la muerte de su esposa, Luz López Alegre, con quien se casó en 1946.
Autor de decenas de libros de poemas, prosa, cuentos, novelas y ensayos, así como de teatro, recibió asimismo numerosos premios, entre los cuales el Premio Internacional Menéndez Pelayo en 2005, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1999 y el Premio Iberoamericano José Martí en 2001.
El 19 de diciembre de 2007, en su última aparición pública, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, lo galardonó con la "Condecoración Francisco de Miranda", en un acto celebrado en la Universidad de la República del Uruguay.
Centros culturales de España y Uruguay comenzaron el 28 de abril pasado un homenaje a su trayectoria,
"por su compromiso y contribución a la defensa de la igualdad y de los derechos humanos, así como la promoción de valores como la creatividad, el diálogo intercultural y la innovación".
Sin estridencias de ninguna clase, la prodigiosa pluma hizo de la discreción y de la humildad rasgos genuinos que le acompañaron hasta el día del adiós, para dejar un legado que rebasa las fronteras de lo literario.

2 de mayo de 2009

SIMONE


"Mediante el trabajo ha sido como la mujer ha podido franquear la distancia que la separaba del hombre. El trabajo es lo único que puede garantirzarle una libertad concreta."
"Las personas felices no tienen historia".
"Es absolutamente imposible encarar problema humano alguno con una mente carente de prejuicios".
"Las arrugas de la piel son ese algo indescriptible que procede del alma."
"Ser libre es querer la libertad de los demás".
"El secreto de la dicha en el amor consiste menos en ser ciego que en cerrar los ojos cuando hace falta".
"La longevidad es la recompensa de la virtud".
"No nos engañemos el poder no tolera más que las informaciones que le son útiles. Niega el derecho de información a los periódicos que revelan las miserias y las rebeliones".
"Lo más escandaloso que tiene el escándalo es que uno se acostumbra".
"Encanto es lo que tienen algunos hasta que empiezan a creérselo"."La belleza es aún más difícil de explicar que la felicidad".
"No se nace mujer: llega una a serlo. Ningún destino biológico, físico o económico define la figura que reviste en el seno de la sociedad la hembra humana; la civilización es quien elabora ese producto intermedio entre el macho y el castrado al que se califica como femenino".
"La mujer no es nada más que lo que el hombre decide que sea; así, se le llama "el sexo" queriendo decir con ello que aparece esencialmente ante el hombre como un ser sexuado: para él, ella es sexo, y lo es de un modo absoluto. Se determina y se diferencia en relación al hombre y no en relación a lo que ella misma es; ella es lo inesencial frente a lo esencial. Él es el sujeto, el absoluto: ella es "lo otro".
"Porque el hombre es trascendencia, jamás podrá imaginar un paraíso. El paraíso es el reposo, la trascendencia negada, un estado de cosas ya dado, sin posible superación".